Sanidad pública · Acceso universal · Vacunación · Ciencia sanitaria · Salud en asentamientos informales · Tecnología sanitaria · Salud comunitaria · Escenarios post-pandemia · Transformación digital y operativa de hospitales · Uso de datos móviles · Telemedicina · Gestión de emergencias sanitarias · Prevención y atención primaria · Infraestructura sanitaria · Salud digital
Ecosistema innovador · Innovación tecnológica · Talento y conocimiento · Emprendimiento · Desarrollo rural · Productores turísticos innovadores · Economía colaborativa · Startups · Parques tecnológicos y de innovación · Economía digital · Datos · Govtech · AI, Big data y pandemias · Blockchain y la cadena de suministros · Producción global · Conectividad · Fintech
Desarrollo orientado al transporte público · Calidad del espacio urbano · Movilidad eléctrica · Transporte público · Accesibilidad y movilidad · Masificación del transporte público · Movilidad ciclista · Movilidad peatonal · Ordenamiento territorial · Gestión metropolitana · Diseño urbano
Urbanismo sostenible · Financiación de infraestructuras · Eficiencia energética · Energías renovables · Espacios públicos · Calidad ambiental · Smart buildings · Turismo sostenible · Cambio climático · Resiliencia climática · Transición energética · Economía circular · Agenda de sostenibilidad · Comunidades energéticas · Cooperativas · Calidad ambiental · Espacios verdes urbanos
Educación · EduTech · Patrimonio histórico · Centros históricos · Turismo sustentable · Áreas naturales y arqueológicas · Cultura digital · Ocio y entretenimiento · Destinos turísticos inteligentes · Aprendizaje a lo largo de la vida
Participación ciudadana · Desarrollo comunitario · Inclusión digital · Salud · Transparencia · Iniciativas Bottom-up · Innovación social · Igualdad de género · Gobierno Abierto · WeGov · Economía informal y asentamientos informales · Migraciones y controles fronterizos · Tecnologías cívicas · Interacción gobierno-ciudadano · Inteligencia colectiva
Gestión del agua · Transformación tecnológica · Ciclo del agua · Abastecimiento de servicios · Monitorización · Optimización · Calidad · Gobernanza del agua · Planificación · Gestión sostenible · Financiación de infraestructuras
Tomorrow Mobility, evento internacional de Fira Barcelona, se incorpora en formato de bloque temático dentro del marco del Smart City Expo Latam Congress, enfocándose en las oportunidades del sector de la movilidad y el transporte como eje estratégico de las ciudades y convirtiéndose en elemento clave en la nueva manera de movernos, de manera más flexible, limpia, segura y más eficiente (tiempo) y combatiendo problemas medioambientales, económicos y sociales.
El objetivo de las conferencias Tomorrow Mobility, es conocer y debatir la evolución del sector y abordar los retos económicos, sociales y ambientales que éste enfrenta.
La búsqueda de ciudades más inteligentes suele tener en la movilidad uno de los objetivos principales de cualquier transformación de los modelos urbanos y el funcionamiento tradicional de las ciudades.
Dar respuesta a los diversos problemas de la movilidad urbana es uno de los grandes retos de nuestro tiempo y de ello dependerá cómo serán las ciudades en las próximas décadas.
La búsqueda de ciudades más sostenibles tiene mucho que ver con la manera en que entendemos la relación de los entornos construidos con los espacios naturales. La expansión de las ciudades sigue incrementando la ocupación de espacios naturales.
Por tercer año consecutivo, Smart City Expo Latam Congress 2021 volverá a ser anfitrión de iWater, a través de un eje de conferencias especiales y debate alrededor del ciclo del agua: su gestión, conservación, optimización, saneamiento y abastecimiento equitativo.
El agua como prioridad en el desarrollo y transformación de la Región, debe tener un manejo sostenible que incorpore nuevas tecnologías, contemple estrategias de seguridad hídrica y resiliencia ante el cambio climático, para asegurar un mejor futuro.
Dirigido a todos los agentes involucrados en el ciclo integral del agua.
El sector del abastecimiento de agua en América Latina y el Caribe tiene en la Agenda 2030 una oportunidad de renovar sus prestaciones y acompañarlas a los retos globales.
La gestión integral del agua tiene en la tecnología un gran aliado gracias a la cual mejora sus prestaciones y optimiza las condiciones de los servicios de abastecimiento y saneamiento.